EL CASTILLO DE VILLAHALEVA, UN CASTILLO CON MUCHA HISTORIA EN TORRALBA DEL PINAR

¡Hola compañeros!

¿Os gustan los castillos? Pues en este post os vamos a hablar del castillo de Villahaleva situado en el municipio de Torralba del Pinar.

El Castillo de Villahaleva, también conocido como Castillo de Vilahaleva, Vialeva o Villafaleva, se encuentra en el municipio de Torralba del Pinar, en la comarca del Alto Mijares. Esta construcción fortificada catalogada como bien de interés cultural por declaración genérica (Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español), presenta anotación ministerial: R-I-51-0012070, desde el 7 de mayo de 2007.

Los actuales restos del castillo se pueden encontrar en el centro del valle, que sirve de unión a los municipios de Ayódar y Torralba del Pinar, pese a que se ubica dentro del termino municipal de Torralba del Pinar.

Por los restos que quedan del castillo y la documentación existente, se puede afirmar que el castillo es de origen islámico. Sigue las pautas de la arquitectura militar medieval y, su función estratégica sería el control de los caminos, de los pasos hacia Villamalur y el valle del Mijares.

Su ubicación, hace considerar como lógica la hipótesis de que debió ser un punto de control del valle en el que se localiza. Fue construido entre los siglos X y XII y actualmente se conservan escasos restos de su fortificación.

Se alza en una colina, en el centro del valle que une las localidades de Ayódar y Torralba del Pinar. Tan sólo se aprecian diversos restos de murallas, que se funden con las paredes rocosas que circundan la colina sobre la que se edificó el castillo. Debía ser de pequeñas dimensiones y de forma poligonal para adaptarse totalmente al terreno.

El hecho de localizarse alejado de la población de Torralba del Pinar  hace pensar a los autores que en un primer momento no tenía relación directa con este núcleo poblacional.

Pese a ello, se sabe que perteneció a Zayd Abu Zayd, de modo que tras el pacto firmado en Calatayud, permitiría al rey de Aragón quedarse con la cuarta parte de todas las tierras, villas y castillos que él pudiese recuperar.

Una vez llegadas las tropas de Jaime I de Aragón y reconquistada la zona, el castillo pasó a disposición del monarca de Aragón. Cuando en 1232 se firmó el segundo tratado de vasallaje y protección de Abú Zayd con Jaime I, el gobernador almohade acabó convirtiéndose a señor feudal cristiano y dueño del castillo y su zona.

De este modo, tras la muerte del nuevo señor feudal , su hijo Fernando heredó el castillo de Villahaleva, y más tarde, al morir este sin descendencia (en 1262), en su testamento legó Torralba de Villamalur (hoy Torralba del Pinar) a su madre, María Ferrandis.

Así que ya sabéis, si queréis pasar un día agradable en un pueblo como Torralba del Pinar, no podéis perderos visitar un castillo con tanta historia.

¡Animaos!

PD: tras nuestra visita a Torralba del Pinar no queda claro dónde se sitúan las ruinas del castillo y los habitantes no conocen la existencia del mismo, sin embargo, existe documentación sobre él en el catálogo de la Generalitat. Para más información, visiten el siguiente enlace.

A. M.

Deja un comentario